¿Qué es y para qué sirve un Score de vehículos?

Qué es y para qué sirve un Score de vehículos

Compartir

Nestor Yaya, Especialista de Inteligencia de Datos de INTEMPO, presenta algunos elementos para resolver esta inquietud.

Colombia cuenta con una herramienta de analítica que califica y compara vehículos para que los ciudadanos tomen la mejor decisión al momento de comprar un usado.

Para conocer un vehículo es preciso consultar múltiples fuentes que reflejen sus características e historial en términos de propietarios, mantenimiento y cuidados, además de accidentes, lugar de circulación y otros factores de desgaste, por ejemplo. En otros casos, sin embargo, es posible contar con información centralizada y sintetizada en un indicador capaz de reflejar de manera sencilla, todas estas características y comportamientos. Esta es la definición de un score de vehículos.

En países como Estados Unidos se cuenta con un puntaje de vehículos asociado a su kilometraje, antecedentes de robo, daños por accidentes, entre otros. En el Reino Unido se tiene un tablero que consolida el historial de accidentes, daños, propietarios y mantenimientos, pero no asigna calificación a los vehículos. En Europa son generalizadas también categorías de vehículos basadas en su ficha técnica en lo referente a número de ruedas, pasajeros, peso, capacidad de carga, combustible, cilindraje, entre otros, que llevan a una categorización genérica de grandes grupos de vehículos.

En Colombia, INTEMPO ha desarrollado el primer Score de Vehículos que integra a través de métodos predictivos, información de alto valor relacionada con eventos de riesgo (accidentes e infracciones), factores de cuidado (cobertura de SOAT, revisión técnico-mecánica permanente), además de aspectos como su rotación o ciudad de circulación y otras características como clase, cilindraje o modelo, los cuales permiten establecer el perfil de accidentalidad o el estado probable de un vehículo.  

Este Score es calculado para cada vehículo de forma individual, lo que permite que incluso dos vehículos idénticos (clase, marca, línea, versión, modelo, ciudad) puedan tener puntajes completamente opuestos por las diferencias en el cuidado y el estilo de conducción a que hayan estado expuestos.

Y, ¿a quién le sirve este Score?

  • Al mercado en general, para reducir las asimetrías de información en torno a los vehículos.
  • A los ciudadanos al permitirles tomar decisiones mejor informadas al momento de comprar un vehículo usado (1,2 millones de transacciones anuales en Colombia).
  • A la sociedad,  a través de su aplicación a la definición de políticas públicas, como diseño de instrumentos y reglas basados en el cuidado e historial de los vehículos.
  • A los municipios y departamentos para validar el estado del parque automotor, base de liquidación de impuestos, para mayor equidad y eficiencia.
  • A las empresas que presten diferentes servicios de transporte – pasajeros, carga, mensajería – para mantener actualizado el estado de su flota (sea propia, administrada o de terceros).
  • A las aseguradoras para gestionar pólizas, fijar precios y coberturas, definir asistencias, personalizar productos y servicios (como coberturas por días).
  • Al sistema financiero para monitorear el estado de sus garantías.
  • En conclusión, los modelos de score sintetizan información de alto valor, contribuyendo a la transparencia y eficiencia del mercado. Colombia presenta un estado analítico avanzado en esta dirección, que puede contribuir grandemente al ecosistema de vehículos en particular y a la sociedad en general.

Categorías

Newsletter

Recibe actualizaciones, noticias sobre nosotros, información exclusiva y más.

Publicaciones Relacionadas

RUNT 2.0: arranca una nueva era tecnológica y de virtualización
16Mar

RUNT 2.0: arranca una nueva era tecnológica y de virtualización

En 2007 inició el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, como un Sistema de Información implementado para registrar, actualizar, centralizar, autorizar y validar la información de 11 registros del sector…

Transformación digital: así va el sector de tránsito
07Mar

Transformación digital: así va el sector de tránsito

La tecnología ha tenido un gran impacto en el sector de tránsito y transporte en Colombia, no solo en términos de movilidad sino también en los procesos de los trámites…

¿Cada cuánto tiempo cambian de vehículo los colombianos?
27Jun

¿Cada cuánto tiempo cambian de vehículo los colombianos?

El 2021 fue un año que se caracterizó por la reapertura económica impulsada principalmente por el inicio del esquema de vacunación contra el COVID-19. Todos los sectores económicos se han…

Mesa de ayuda

Recuerde que cualquier duda puede escalarla a través de nuestro correo electrónico soporte@intempo.co, o a los siguientes teléfonos de Mesa de Ayuda

Si desea obtener más información sobre nuestro producto o comunicarse con uno de nuestros expertos, lo invitamos a diligenciar el siguiente formulario: